lunes, 3 de noviembre de 2025

Crónica 1002

La Coyuntura Actual

Nuestro país atraviesa un momento crítico en su historia caracterizado por una compleja combinación de problemas sociales, políticos y económicos que demandan acción.

En seguridad la situación ciudadana se ha deteriorado por el fracaso de la Paz Total. La violencia y la criminalidad generan temor y desconfianza. En el terreno económico el gasto público crece sin control impulsado por la proliferación de contratos temporales (OPS), el aumento colosal de la nómina estatal y los subsidios que han llevado a la violación de la regla fiscal, el endeudamiento creciente. La persistencia de la corrupción mina la estabilidad financiera y la credibilidad institucional.

El panorama político se encuentra marcado por la polarización y la falta de diálogo entre gobierno y la ciudadanía que frena la corrección de reformas erróneamente propuestas. La invitación a una Asamblea Constituyente ha despertado temores de un giro autoritario, la fractura de algunas instituciones debilita la gobernabilidad y la de implementar políticas de largo plazo.

En lo socialmillones de colombianos continúan en condiciones de pobreza y exclusión. El acceso limitado a salud, educación y vivienda, incrementados por medidas absurdas, sumado al desplazamiento por el conflicto armado, refleja una deuda con los sectores vulnerables.

A nivel internacional, el país enfrenta sanciones y aislamiento. Petro, con su cercanía al Cartel de los Soles, Hamas, los GAOS y la pelea con Trump denunciados por los medios locales e internacionales, se ganó la cancelación de visas, la inclusión en la lista Clinton, la desertificación de la patria y la pérdida de confianza en el escenario global.

No obstante, existen perspectivas de recuperaciónLa inversión extranjera y la innovación tecnológica son vistas como motores clave para la reactivación económica. Entre las medidas urgentes destacan la restauración de relaciones internacionales, la reducción drástica del gasto público, la recuperación de la seguridad ciudadana y la reforma de la Consulta Ambiental para facilitar proyectos transcendentales. Igualmente, resulta esencial intensificar la lucha contra el narcotráfico y los cultivos ilícitos disparados en este desgobierno.

Los hidrocarburos y la minería sostenible podrían aportar ingresos significativos manejados con responsabilidad. Sin embargo, la verdadera clave radica en la participación ciudadana y de la clase dirigente: exigir y apoyar los cambios necesarios, involucrarse en la vida pública y contribuir a la construcción de una sociedad más justa. La historia demuestra que nuestra patria tiene capacidad de reinventarse frente a la adversidad, como lo recuerda el dicho popular: “no hay mal que dure cien años”.

Finalmente, enfatizo en la importancia de elegir un Congreso responsable integrado por todos los sectores y un presidente capaz de unir y tomar drásticas e impopulares medidas tendientes a recuperar al país de la desolación que vivimos y construir un futuro prometedor. ¡Ojo con el 26! El peligro latente no ha desaparecido. La solución esta en nuestras manos y en la unión.

El Rincón de Dios

“Al acercarse un final podemos vislumbrar un nuevo comienzo, porque en Dios siempre hay nuevas oportunidades”.Anónimo

No hay comentarios:

Crónica 1002

La Coyuntura  Actual Nuestro país   atraviesa un momento crítico en su historia caracterizado por una compleja combinación de problemas soci...