martes, 29 de abril de 2025

Crónica 976

Carta abierta al presidente

Seño presidente:

Con todo respeto me dirijo a usted para protestar por su sesgada mención al Socialismo de Estado que mi abuelo, el Pensador y General Rafael Uribe Uribe, definió el 23 de octubre de 1904 en la Conferencia en el Teatro Municipal de Bogotá que, para su información, anexo a esta carta. 

Destaco estos apartes en los que el General responde a críticas de la prensa sobre el socialismo que dice ejercer, totalmente contrario al marxista que usted profesa: “(…) Ahora quiero ir más lejos; en vez de rechazar, acepto la imputación de socialista de Estado y la reivindicaré en adelante como un título. No soy partidario del socialismo de abajo para arriba, que niega la propiedad, ataca el capital, denigra la religión, procura subvertir el orden legal y degenera, con lamentable frecuencia, en la propaganda por el hecho; pero declaro profesar el socialismo de arriba para abajo, por la amplitud de las funciones del Estado en la forma precisa que paso a expresar…”

“El cáncer que mina a los países americanos de habla española es el Socialismo de Estado que mata la iniciativa individual, fomenta la empleomanía, altera las nociones del buen gobierno, falsea su misión, y corrompe la sociedad. No debiendo tener el gobierno mas funciones que dar leyes, ejecutarlas y administrar justicia se le adscriben además las de construir ferrocarriles y otras obras, dar educación, dirigir bancos, reglamentar la beneficencia y otras funciones exóticas. Un Estado empresario, banquero, maestro y limosnero no puede menos que olvidar sus deberes esenciales y cumplir mal las facultades ordinarias para las que ha sido creado. Quien mucho abarca poco aprieta”.

El señor presidente, encontrará otros argumentos que contrastan con lo que pretende o ejecuta. Mi protesta como nieto del General, uno de los mejores hombres que el país ha dado, contrasta no solo con sus ideas libertinas y su comportamiento como persona, sino con sus alcances como gobernante y me da razón de sobra para pedirle respeto por un pensamiento que supera con creces al suyo.

Remato con este comentario de Uribe Uribe: “Lo que yo deseara, lo que el país necesita, es que las condiciones de buena persona, de cumplido caballero y de sujeto estimable y honrado, sea cual fuere el partido de quienes las tengan, se antepongan y se sobrepongan a la denominación política, y no que vayan tras ella o bajo ella, precedidas del necio; pero, esto es, que nos acostumbremos todos a ver esas condiciones, independientemente del nombre partidario, en vez de contrapuesto, y que ese nombre no siga siendo un obstáculo insuperable para que las buenas personas, los cumplidos caballeros y los sujetos estimables y honrados se acerquen y se reúnan a tratar de la patria y de sus altos destinos.”

Este es el enlace, ver los dos PDF

https://biblioteca.academiahistoria.org.co/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5385

Cordialmente,

 

Rafael Uribe Uribe 

sábado, 26 de abril de 2025

Cronica 975

Comunismo

Mi amigo George Gauthey envía un correo recordando las palabras históricas de Khrushchev en la ONU que vale la pena recordar con lo que hoy, bajo los preceptos del Foro de Sao Paulo, ejecuta el desgobierno intencionalmente y no con desvarío como muchos lo interpretan.

Fue el 29 de septiembre de 1959, cuando Nikita Khrushchev pronunció su predicción para los estados demoliberales en la sede de Naciones Unidas. En ese momento, solo se temía la palabra "comunismo" en el mundo occidental.

¿Cómo se crea un estado socialista? Hay ocho niveles de control:

1)    Atención médica: controla la atención médica y controlarás a las personas.

2)     Pobreza: aumenta el nivel de pobreza lo más alto posible, las personas pobres son más fáciles de controlar y no lucharán si se les proporciona lo indispensable para que coman.

3)    Deuda: aumenten la deuda a un nivel insostenible. De esa manera, pueden aumentar los impuestos, y esto producirá más pobreza.

4)    Control de armas: elimina la capacidad de defenderse de vuestras naciones. De esa manera pueden crear un estado policial.

5)    Bienestar: tomen el control de todos los aspectos (alimentos, vivienda, ingresos) de sus vidas, porque eso los hará totalmente dependientes del gobierno.

6)    Educación: tomen el control de lo que la gente lee, escucha y aseguren el control de lo que los niños aprenden en la escuela.

7)    Religión: eliminen a Dios de vuestras vidas, en los gobiernos y en las escuelas, porque la gente necesita creer sólo en el socialismo, convencidos de qué es lo mejor para ellos.

8)    Promuevan la lucha de clases: dividan a las personas entre ricos y pobres.  Eliminen la clase media, esto causará más descontentos y será más fácil gravar a los ricos con el apoyo de los pobres.

¡YA ESTAMOS AQUÍ! ¿Por qué la gente no puede ver lo que está pasando en Latinoamérica? ¿Es la gente realmente tan ciega? Sencillo, tienen a todos anestesiados sin percibirlo, amordazados sin quererlo y extraviados sin saber.

****

Premonición.- La decisión de la Corte Constitucional cumple lo que predije, en junio vencen los términos para que se declare la violación de los topes de la campaña electoral de Petro. Ni la Corte, ni el nuevo “Magistrado” del CNE “tendrán tiempo” para estudiar a fondo el expediente. Conclusión, nada pasará. 

Nota.- En mi próximo escrito pediré respeto al presidente, no admito, que compare el comunismo que practica, con el Socialismo de Estado que propuso mi abuelo, el General Uribe.

Repito el link por defecto en mi correo https://youtu.be/TDDgrTzasf0?si=c3KB-eHnokhdOaqC

El Rincón de Dios

“La libertad en el hombre es una fuerza de crecimiento y maduración en la verdad y la bondad” Aparte del Catecismo.

domingo, 20 de abril de 2025

Cronica 974

Inteligencia artificial

No voy a recurrir a la IA para reemplazar mi pensamiento, pero ensayándola le pregunté cuáles podrían ser los desafíos para el próximo gobierno y me dio una detallada repuesta de varias páginas y como ejecutarlas que, para la curiosidad de mis lectores, sintetizo:

Transparencia y lucha contra la corrupción: El próximo gobierno debe implementar sistemas de auditoría independientes y fortalecer las leyes anticorrupción. Además, sería útil crear plataformas digitales donde los ciudadanos puedan monitorear el uso de los recursos públicos en tiempo real, fomentando la rendición de cuentas.

Educación y empleo: Es crucial aumentar el presupuesto para la educación pública, especialmente en zonas rurales. También se podrían establecer alianzas con empresas para desarrollar programas de formación técnica y prácticas laborales que preparen a los jóvenes para empleos específicos.

Seguridad y justicia: La capacitación de las fuerzas policiales en derechos humanos y el uso de tecnología avanzada para combatir el crimen organizado son esenciales. Además, se debe garantizar que las víctimas de violencia tengan acceso a apoyo psicológico y legal.

Medio ambiente: El gobierno podría incentivar la reforestación mediante programas comunitarios y ofrecer beneficios fiscales a empresas que adopten prácticas sostenibles. También sería importante invertir en investigación sobre energías renovables y promover su uso en todo el país.

Salud pública: Ampliar la cobertura de salud en zonas rurales mediante clínicas móviles y telemedicina. Además, garantizar que los hospitales tengan los recursos necesarios para atender emergencias y enfermedades crónicas.

Diálogo y reconciliación: Crear espacios de diálogo inclusivos donde todas las comunidades puedan expresar sus necesidades y preocupaciones. Esto podría incluir mesas de trabajo regionales y campañas educativas para promover la tolerancia y el respeto.

Además, es fundamental fomentar una cultura de participación ciudadana y coordinación interinstitucional para garantizar que cada iniciativa responda a las necesidades reales del país.

*****

Cambiando de tema recomiendo este enlace de la entrevista de Antonio Montoya a este personaje: https://youtu.be/TDDgrTzasf0?si=c3KB-eHnokhdOaqC Es lo que buscamos Libertad.

El Rincón de Dios

Feliz Pascua de Resurrección para mis lectores.

domingo, 13 de abril de 2025

Crónica 973

Canino hacia la Pascua

A pesar de ser creyente no he logrado llegar a la perfección de analizar con cuidado los eventos religiosos en esta Semana Santa, recurro por tanto a la autorización del director de Pensamiento al Aire, mi amigo Antonio Montoya, para transcribir esta columna del padre José Leonardo Rincón, SJ

Estamos ad-portas de la Semana Mayor, y aunque para la mayoría de los colombianos simplemente estos días son sinónimo de vacaciones, para los creyentes practicantes se convierten en una jornada de especial relevancia espiritual.

La liturgia, es decir, esas acciones y oficios con los que el pueblo de Dios celebra su fe, tiene un itinerario muy bien estructurado y coherente que, pedagógica y procesualmente, nos va haciendo entender el misterio pascual, esto es, la pasión, muerte y resurrección del Señor. En realidad, no es solo una importante lección catequética, sino también toda una condensada lección de vida. Los colores de los ornamentos, la música, las oraciones y plegarias, los ritos y los símbolos, todos ellos conjugados, tienen un significado. La mayoría de la gente los ignora, y por eso se reducen casi que a una mera actuación teatral por parte de funcionarios eclesiásticos que mecánicamente repiten dichos y gestos, pero no comparten con su audiencia el delicioso sabor de eso que hacen.

Por eso es importante no solo ir a oír misa, como se dice, sino a participar y celebrar, pero sobre todo a entender y comprender lo que se celebra en cada uno de los rituales previstos. Fijarse en los actores principales y secundarios, lo que dicen y lo que hacen, por ejemplo, resulta muy aleccionador. Claro, entender el sentido profundo de cada ceremonia, su objetivo, lo que conmemora y el fruto que se espera alcanzar, más provechoso resulta todavía.

Para llegar a estos días santos se ha tenido una preparación de 40 días, conocidos como la Cuaresma, un tiempo que nos invitó a la reflexión, a la oración, el ayuno y la limosna. Tiempo propicio para tener una mirada interior autocrítica, pero cargada de esperanza y misericordia. Tiempo de crecimiento y de trascendencia. Tiempo de evolución y maduración.

El Domingo de Ramos evidencia la paradoja entre el éxito puesto sobre el efímero poder humano, azuzado por un pueblo voluble e interesado que hoy proclama rey a su líder y mañana pide que lo crucifiquen.

El Jueves Santo celebra la apoteosis del amor que se traduce en servicio ministerial; se ofrece como alimento que da vida eterna en eucaristía comunitaria que hace memoria de ese amor llevado al extremo.

Por su parte, el Viernes Santo exalta la cruz del holocausto, donde el justo es masacrado cual víctima de un poder humano que, sabiendo de su inocencia, prefiere lavarse las manos, condenando inicua y arbitrariamente al inocente, en tanto se libera al delincuente, recomponiendo relaciones políticas, lavando rating ante el emperador, aunque se pase por encima de la propia conciencia; amigos que huyen, el uno traiciona, el otro niega, todos se esconden...

Finalmente, la Palabra se cumple. Después de la noche viene el día, del pecado la gracia, de la muerte la vida, del fracaso la gloria. Cuestión de fe, cuestión de esperanza que no defrauda, cuestión de amor. El paso, la Pascua, se ha dado. Era cierto, está vivo, está en medio de nosotros. Había que recorrer el camino hacia la Pascua para poder entenderlo.

martes, 1 de abril de 2025

Cronica 972

Directamente proporcional

Ofrezco disculpas por insistir en que las matemáticas no son una opinión. No importan las mentiras, la corrupción, el daño de lo que funcionaba, el sentir de los ciudadanos, el deterioro de la economía, la runa de la salud, la creciente inseguridad, la alcahuetería a los grupos armados ilegales, el excesivo incremento de los cultivos ilícitos, los discursos de odio, el ataque a los gremios agrícolas. Según la última encuesta la favorabilidad del marxismo sigue siendo directamente proporcional al despelote, no baja en ninguna encuesta del 30% y, en otras, de allí sube, en buen romance, conserva incólume un potencial de doce millones de votos.

Aclaro, no creo en la calificación de izquierda, centro y derecha; el llamado centro es como los vinos rosados, no son ni chicha ni limonada, solo existen hoy dos tendencias en Colombia, el marxismo y los defensores de la democracia, la diferencia es que el primer grupo trabaja sin afán, es mucho más disciplinado y su objetivo es claro, ya tomado el poder quedarse allí, así sea por interpuesta persona, tenemos al lado sus mentores y ejemplos: Cuba, Venezuela y Nicaragua; pero acá nada pasa.

Regresando a la última encuesta de Invamer, que sería extenso analizar en detalle, salen a la luz un par de referencias importantes, la primera es que sumando el marxismo ya puntean en la intención de voto y el número de precandidatos defensores de la democracia es abultado. Claro, se irá decantando, pero allí veo varios problemas: el primero es no saber si los seguidores de Fajardo son mayoría del primer bando o del segundo; hay al menos dos “outsiders” muy difícil que se retiren; los que se irán por firmas, si están cercanos al umbral, no se retiraran por la necesidad de obtener la reposición de votos; falta ver si el ego hará que algún otro siga hasta el final. Y, aquí, las matemáticas vuelven y aplican, los votos de los defensores de la democracia serán inversamente proporcionales al numero de aspirantes. 

No soy tan pesimista creyendo que perderemos las elecciones de 2026 a pesar de que el congreso le regaló a Petro el control del CNE, pero estamos en el filo de la navaja, dependemos de la sensatez de los candidatos y de los “progres” arrepentidos por el fracaso del “cambio” que esperaban y hay una sola persona capaz de lograr el milagro que necesitamos: Álvaro Uribe Vélez, por eso judicialmente lo persiguen, como dice la Biblia, “escúchenlo”.

El Rincón de Dios

“Aun los jóvenes se cansan, se fatigan, y los muchachos tropiezan y caen; pero los que confían en el Señor renovarán sus fuerzas; volarán como las águilas: correrán y no se fatigarán, caminarán y no se cansarán.”(Isaías 40:30-31)

Crónica 983

Sanguijuelas, raposas y rémoras Son buena parte de los que integran el gobierno, lo apoyan y se aferran a él con el propósito de obtener pre...