domingo, 23 de noviembre de 2025

Crónica 1005

Tanto pobre junto pierde la limosna

Mi madre solía decir esta frase popular cuando veía muchos pordioseros reunidos en las afueras de la iglesia. Esta imagen ilustra perfectamente la actual proliferación de casi cien precandidatos presidenciales para 2026, esto dificulta que alguno sobresalga y que el apoyo se concentre, poniendo en riesgo la democracia.

Reconozco que no domino los detalles de la política, pero esto me permite opinar con objetividad, guiado por la observación. Como lo he repetido, “las matemáticas no son una opinión”, así que procuro analizar sin prejuicios. Para entender mejor el panorama, he visto muchas entrevistas; las más claras y sensatas, a mi juicio, han sido las de Juan Lozano en la FM, en Nos Cogió la Noche  y los comentarios de Vélez En La Mañana, quienes ofrecen análisis profundos y honestos.

Como ciudadano común, tengo mis preferencias basadas en la preparación de los candidatos, destacando a Mauricio Cárdenas, Juan Carlos Pinzón y Abelardo De La Espriella. Todos han cometido errores, pero nadie está libre de culpa, como bien expresó Jesús: “El que esté libre de pecado que tire la primera piedra”.

En cuanto a las campañas, es notorio que la izquierda ha mostrado mayor disciplina y organización, apoyándose en numerosas bodegas digitales dedicadas a difundir información, cierta o falsa, para captar incautos y fortalecer el discurso de que a Petro “no lo dejan gobernar”. Esta estrategia les ha permitido mantener una favorabilidad estable, cercana al 40% de los votantes potenciales. Además, cuentan con el respaldo de sectores narcotraficantes, beneficiados por unas 300 mil hectáreas de coca, lo que les provee recursos para diversos fines.

Por el contrario, quienes se encuentran en la otra orilla parecen niños peleando por la ventana del auto: incapaces de llegar a acuerdos, anteponiendo el ego al bienestar de la patria, dilatando procesos y desconfiando de todo, para atrás como el cangrejo. Sin embargo, la necesidad apremia y, en este contexto, la campaña más efectiva es, sin duda, la de Abelardo De La Espriella; para equiparar el nivel de la izquierda, se requiere otro 40% del potencial de votantes y, hoy, Abelardo representa la única opción viable. 

La clave de la campaña radica en captar la atención de los estratos 1, 2 y 3, ya que es en donde se concentran los subsidios y son mayoría del voto potencial. Están integrados por personas que, al no tener mucho que perder, se convierten en el foco principal de las estrategias políticas. Hacía falta un Petro para despertar la necesidad social de atenderlos.

El dilema actual no se reduce a una simple disputa entre izquierda y derecha, sino que enfrenta dos modelos opuestos: comunismo versus democracia; el centro, como se dice en la Costa, “no es ni chicha ni limonaá”.

El Rincón de Dios

“Todo reino dividido contra sí mismo queda asolado; y una casa dividida contra sí misma cae” Lucas 11:17.

 

lunes, 17 de noviembre de 2025

Cronica 1004

Justicia a paso de tortuga, o ¿teflón de la izquierda?

Durante una visita judicial a su residencia en Barranquilla, el Ministro del Interior profirió insultos gravísimos contra una Magistrada recurriendo a expresiones como "HP", "loca”, “demente", “delincuente” y otras descalificaciones solo propias de una verdulera, lo cual resulta preocupante viniendo de una figura pública de tan alto rango.

La respuesta del presidente de la Corte Suprema fue sin tino e indulgente. En lugar de exigir la detención inmediata del Ministro, como correspondía ante semejante comportamiento, simplemente invitó a que se moderase el lenguaje.

Por otra parte, el Procurador defendió el respeto que merecen los Magistrados y anunció “la apertura de una investigación”. Su reacción también se percibió anodina dado que trató las pruebas videográficas ampliamente difundidas como si carecieran de peso, ¿cree que solo son solo "música celestial"?

Esta actitud transmite una profunda indignación ante la ausencia de consecuencias reales tras unos hechos tan graves, y subraya la urgencia de una respuesta institucional sólida frente a los insultos y la falta de respeto en el ámbito judicial.

Resulta igualmente alarmante la tardanza injustificada en los procesos judiciales contra el exalcalde conocido como “pinturita” de Medellín. A pesar de los numerosos cargos de corrupción que supuestamente pesan en su contra y de casi todo su gabinete, y del estado deplorable en que dejó la administración de la ciudad, las imputaciones no han avanzado de manera oportuna ni transparente.

También preocupa la falta de celeridad en la investigación de los hechos confesados por el hijo mayor del presidente y su compañera sentimental. Estas confesiones han sido ampliamente difundidas por distintos medios de comunicación, pero, según parece, la Fiscalía ha dejado estos casos en el limbo, sin resultados contundentes.

Otro de los aspectos que agrava la percepción de impunidad en el país es la falta de avances por parte del CNE y de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes. Estos organismos parecen permanecer estáticos, sin mostrar progreso en las investigaciones que tienen pendientes, especialmente las relacionadas con la presunta violación de los topes de campaña y otras acusaciones que pesan sobre el presidente. Esta inacción genera inquietud y contribuye a la sensación de que las instituciones encargadas de fiscalizar el poder ejecutivo no ejercen su función de manera efectiva ni oportuna.

Sigamos el ejemplo de María Corina Machado y asumamos el compromiso de verdaderos patriotas vigilando cada mesa de votación para evitar cualquier intento de fraude. Este no es el momento para retirarnos a la tranquilidad de las fincas ni para distraernos con el mundial de fútbol; la patria debe estar por encima de nuestra comodidad, de ello depende la salvación de nuestra democracia.

El Rincón de Dios

“Ya se te ha declarado lo que es bueno. ¿Y qué exige el Señor de ti? Practicar la justa

justicia, amar la misericordia y humillarte ante tu Dios.”  Miqueas 6:8

domingo, 9 de noviembre de 2025

Cronica 1003

La situación actual en Venezuela

Tras un exhaustivo análisis de cientos de vídeos y comentarios de distintas tendencias durante varias semanas, se llega a una conclusión clara sobre la situación de Venezuela. Los periodistas han preguntado insistentemente al presidente Trump si tiene intención de atacar o invadir Venezuela, a lo que él ha respondido de forma negativa. Esta postura ha sido una de las cuestiones más criticadas en el momento actual, aunque resulta, al mismo tiempo, lo más claro: Trump no ha mostrado intención de atacar o invadir el país.

La única finalidad de Trump se centra en desarticular el Cartel de los Soles y a los líderes del Tren de Aragua implicados en actividades de narcotráfico. Para lograr este objetivo, es posible que las tropas estadounidenses deban ingresar al territorio venezolano o emplear misiles de alta precisión. Además, ya cuenta con la autorización del presidente legítimo de Venezuela Edmundo González y de María Corina Machado. De hecho, la CIA ya habría logrado infiltrarse en el país.

Por su parte, la reacción de los grupos terroristas ha sido bien planificada. Han incrementado, sin contemplaciones, la captura y encarcelamiento de miembros destacados de la oposición colocándolos estratégicamente cerca de sus propios escondites. Estados Unidos busca evitar por todos los medios la pérdida de vidas inocentes, una situación especialmente delicada cuando se trata de opositores. Sin embargo, este riesgo resulta inevitable en caso de ataques con misiles.

De otro lado, la reciente autorización del Congreso a Trump, provee los fondos necesarios y el plazo requerido para finalizar su propósito. No cabe duda, los terroristas serán desarticulados a corto plazo y Venezuela recuperara su libertad, excelente ejemplo para nuestra patria.

El Rincón de Dios

En el contexto político actual se observa la búsqueda de transformación y esperanza en medio de la adversidad, la inspiración proveniente de relatos, enseñanzas y experiencias personales —ya sean propias o de otros— evidencia cómo la figura de Jesús y el concepto de conversión van más allá de lo meramente religioso. De igual manera se plantean alternativas y caminos en la situación venezolana, estos símbolos representan procesos de cambio profundo, invitando a la reflexión individual y al compromiso con quienes nos rodean.

Ambos elementos —tanto en el ámbito social como espiritual— se convierten en motores de evolución. Así, la figura de Jesús y la conversión impulsan a las personas a participar activamente en la construcción de entornos más humanos, solidarios y empáticos, tal como la coyuntura venezolana demanda de sus ciudadanos y líderes el asumir retos para forjar una sociedad basada en el respeto y la cooperación. De este modo, el cambio personal y colectivo se entrelazan, mostrando caminos hacia un futuro más esperanzador. Inspirado por San Carlo Acutis

lunes, 3 de noviembre de 2025

Crónica 1002

La Coyuntura Actual

Nuestro país atraviesa un momento crítico en su historia caracterizado por una compleja combinación de problemas sociales, políticos y económicos que demandan acción.

En seguridad la situación ciudadana se ha deteriorado por el fracaso de la Paz Total. La violencia y la criminalidad generan temor y desconfianza. En el terreno económico el gasto público crece sin control impulsado por la proliferación de contratos temporales (OPS), el aumento colosal de la nómina estatal y los subsidios que han llevado a la violación de la regla fiscal, el endeudamiento creciente. La persistencia de la corrupción mina la estabilidad financiera y la credibilidad institucional.

El panorama político se encuentra marcado por la polarización y la falta de diálogo entre gobierno y la ciudadanía que frena la corrección de reformas erróneamente propuestas. La invitación a una Asamblea Constituyente ha despertado temores de un giro autoritario, la fractura de algunas instituciones debilita la gobernabilidad y la de implementar políticas de largo plazo.

En lo socialmillones de colombianos continúan en condiciones de pobreza y exclusión. El acceso limitado a salud, educación y vivienda, incrementados por medidas absurdas, sumado al desplazamiento por el conflicto armado, refleja una deuda con los sectores vulnerables.

A nivel internacional, el país enfrenta sanciones y aislamiento. Petro, con su cercanía al Cartel de los Soles, Hamas, los GAOS y la pelea con Trump denunciados por los medios locales e internacionales, se ganó la cancelación de visas, la inclusión en la lista Clinton, la desertificación de la patria y la pérdida de confianza en el escenario global.

No obstante, existen perspectivas de recuperaciónLa inversión extranjera y la innovación tecnológica son vistas como motores clave para la reactivación económica. Entre las medidas urgentes destacan la restauración de relaciones internacionales, la reducción drástica del gasto público, la recuperación de la seguridad ciudadana y la reforma de la Consulta Ambiental para facilitar proyectos transcendentales. Igualmente, resulta esencial intensificar la lucha contra el narcotráfico y los cultivos ilícitos disparados en este desgobierno.

Los hidrocarburos y la minería sostenible podrían aportar ingresos significativos manejados con responsabilidad. Sin embargo, la verdadera clave radica en la participación ciudadana y de la clase dirigente: exigir y apoyar los cambios necesarios, involucrarse en la vida pública y contribuir a la construcción de una sociedad más justa. La historia demuestra que nuestra patria tiene capacidad de reinventarse frente a la adversidad, como lo recuerda el dicho popular: “no hay mal que dure cien años”.

Finalmente, enfatizo en la importancia de elegir un Congreso responsable integrado por todos los sectores y un presidente capaz de unir y tomar drásticas e impopulares medidas tendientes a recuperar al país de la desolación que vivimos y construir un futuro prometedor. ¡Ojo con el 26! El peligro latente no ha desaparecido. La solución esta en nuestras manos y en la unión.

El Rincón de Dios

“Al acercarse un final podemos vislumbrar un nuevo comienzo, porque en Dios siempre hay nuevas oportunidades”.Anónimo

lunes, 27 de octubre de 2025

Cronica 1001

Murphy en el gobierno del desastre

 Mirar irónicamente este desgobierno que, sin necesitar busca enemigos externos, no es un despropósito, aplica la Ley de Murphy. Petro con su soberbia y egolatría ha ofrecido un repertorio de proyectos que por obra y gracia de la realidad terminan en grandes retrocesos. 

Ley del Plan Nacional de DesarrolloSi un plan promete cambiarlo todo, lo más probable es que no cambie nada, salvo el presupuesto. Todos los indicadores empeoran.

Ley de la Reforma a la SaludSi algo funciona mal, reformarlo puede hacerlo irreparable. La reforma que se presentó como salvación, terminó como campo de batalla entre el Congreso, el Ejecutivo y los pacientes.

Ley de la Reforma AgrariaSi prometes tierra para todos, asegúrate de que no sea la misma hectárea. La redistribución se encontró con la realidad, el manejo por ineptos.

Ley del Congreso RebeldeSi necesitas mayorías para gobernar, asegúrate de no pelearte con todas. Petro quiso gobernar a su antojo; pero el Congreso le recordó que sin votos no hay reformas. No le alcanzó la compra de conciencias.

Ley de la Paz TotalSi negocias con todos al mismo tiempo, todos terminan negociando contigo, menos la paz. La paz con disidencias, bandas y carteles solo ha traído más violencia.

Ley del TrinoSi la política exterior se hace a punta de trinos, el costo será diplomático, financiero y personal. Petro quiso gobernar el país desde su cuenta X, pero sus mensajes de confrontación terminaron en una escalada con la potencia gringa. El resultado: él y su círculo cercano cayeron en la temida Lista Clinton por la vía de la amenaza. ¡Qué vergüenza!

Petro quiso ser el presidente del cambio: Pero el cambio tiene enemigos invisibles, la burocracia, la desconfianza, el clientelismo, y Murphy. Porque si algo puede salir mal, saldrá mal. Y si puede salir bien, será por error, o por presión internacional.

No dejemos que el desprestigio de Petro nos obnubile, la fiera herida es más peligrosa. Ojo con el 26, la consulta del Pacto Histórico nos dio el primer campanazo con la aparición de votos espurios. Las elecciones para el Congreso serán más fundamentales que las presidenciales, se requerirán mayorías para poder expedir oportunamente leyes drásticas e impopulares para la reconstrucción de la patria desolada y destruida. 

El Rincón de Dios

“La confianza en la Divina Providencia es la fe firme y viva de que Dios puede y nos ayudará. Que Él nos puede ayudar es evidente, porque Él es omnipotente. Que Él nos ayudará es cierto, porque Él, en muchos pasajes de la Sagrada Escritura, prometió y fue fiel a todas sus promesas”. Santa Teresa de Calcuta

martes, 21 de octubre de 2025

Cronica 1000

La Crónica: Una Historia de Mil Entregas

La crónica que hoy alcanza su número 1000 nació en Buenos Aires en los albores del nuevo milenio. En aquel entonces mi yerno ocupaba la presidencia del Citibank en Argentina. Motivado por mantener informada a mi hija sobre los acontecimientos más relevantes de nuestra patria, le enviaba semanalmente un correo con lo más destacado.

La mayoría de los directores de importantes multinacionales, muchos colombianos, residían en el mismo barrio que mi hija. Ella, al recibir mis correos, decidió compartirlos con este grupo. Se reunían con frecuencia en distintas casas y, en una de esas ocasiones, fuimos invitados a la residencia de Glen Jordan, presidente de Coca Cola en Argentina.

Durante aquel encuentro, Glen me sugirió eliminar los detalles familiares de los correos a mi hija, y hacérselos llegar a ellos. Recordaba haber oído que Glen era experto en abrir el champán con un sable, así que respondí, si me destapas la champaña con el sable aceptaría. Cumplió con la hazaña y así nació La Crónica que hoy celebra su número mil. En un principio, se suscribieron diecisiete y, con el tiempo, la cifra ascendió a dos mil.

Pocos días después de regresar al país, recibimos una llamada de nuestra hija contándonos que, una amiga y ella, había invitado a la señora María Esperanza de Bianchi, hoy en proceso de beatificación. Le respondí que me parecía imposible, pues, no teníamos manera de asumir el nuevo gasto. Aun así, decidí hacer el esfuerzo de enviar a mi esposa. Mi hija insistió con vehemencia y, conseguí la víspera, el último cupo disponible para viajar.

Llegamos a Buenos Aires a las seis de la mañana. Ese mismo día tuvimos la oportunidad de compartir el primer almuerzo con la familia Bianchi, un momento que marcó el inicio de nuestra estancia y de una increíble amistad. Más tarde, asistimos a una reunión en la parroquia, la cual se extendió hasta la una de la madrugada. A pesar de no haber dormido durante toda la noche, la emoción y calidez del encuentro hicieron que no sintiéramos cansancio alguno. Ese primer día la señora María Esperanza me dijo: “Usted tiene una espada en su pluma, utilícela”, fue la bendición final para mi columna.  

Desde el inicio de La Crónica, mi esposa insistió en la necesidad de incluir algún elemento religioso en la columna, una sugerencia que inicialmente rechacé basándome en el respeto hacia las diferentes creencias de los lectores potenciales. Quería ser neutral.

Durante una visita a Trillo, en España, tuve una conversación con el padre Carlos quien dirigía una comunidad católica en ese lugar. Él me animó a reconsiderar la propuesta de mi esposa. Así fue como nació, tiempo después, El Rincón de Dios.

No encuentro palabras para expresar mi gratitud a quienes han acompañado el recorrido de La Crónica. Extiendo mi agradecimiento a Debate, La Linterna Azul, Los Irreverentes y Combian News, quienes, publicándola, permiten que mantenga su vigencia a lo largo del tiempo.

El Rincón de Dios

"La fe es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve." Hebreos 11:1

martes, 14 de octubre de 2025

Crónica 999

Petro y el síndrome del yo no fui

Antes del pacto cafetero el precio del café fluctuaba constantemente. Muchos cafeteros optaban por hacer ventas anticipadas para asegurar un buen precio cuando este iba al alza. Vendían cosechas enteras con un solo apretón de manos y honraban su palabra, incluso cuando eso implicaba pérdidas significativas, a eso llamamos “dar la cara”. Al contrario, nuestro galáctico huésped de la Casa de Nariño siempre encuentra a quién culpar de sus desatinos.

Su reacción ante el escándalo de corrupción que involucró a su hijo Nicolás fue simbólica. Cuando se le preguntó por el tema, Petro respondió, “la verdad es que yo no lo creé”, frase que dejó perplejos a muchos por su intento de desligarse políticamente del asunto. Como aún no había Fiscal de bolsillo, el preidente viajó a Barranquilla a insinuarle a su hijo que lo habían presionado para declarar un “delito que no había cometido”. Ahí sigue el “juicio” sin resultado alguno y, a tres de los fiscales que investigaron a Nicolás, los encartaron.

Otro episodio fue el colapso del modelo de salud para los maestros. En lugar de asumir responsabilidad por la implementación fallida, Petro culpó al software utilizado, afirmando que era el causante de los problemas en la atención médica. Como decimos en Antioquia, “escurrió el bulto”.

El síndrome del yo no fui no solo es una crítica, es también un llamado a la reflexión sobre el estilo de gobierno y la necesidad de asumir con madurez los retos del poder. La transparencia no se demuestra solo con palabras, sino con actos de responsabilidad y coherencia.

Esto me trae un recuerdo del pasado, cuando debido a un cambio en las reglas del juego el banco con el que estábamos asociados decidió retirar su inversión para montar una planta de semillas, yo había importado los equipos y necesitaba tiempo para venderlos para poder atender la deuda; pero la política del banco le imponía la obligación de presentar una demanda. Mi amigo Callejas, vendedor de los equipos, me recomendó un excelente abogado que me puso este ejemplo: “Tranquilo, usted no se está negando a pagar luego es fácil, supongamos que le propongo al juez que demos una serenata, él tiene la obligación de responderme con un auto procesal” -en esa época no existía el juicio verbal- Y me dijo: “yo escojo el argumento adecuado para ganamos el tiempo que usted necesita y terminar el pleito sin vencedores ni vencidos, que es lo que a usted le conviene”, y a si fue. Dar la cara es el secreto para solucionar los problemas, no buscando a quien atribuirlos.

****

La pregunta dl millón ¿Puede “Pinturita” ser candidato con los líos jurídicos que arrastra de su funesta alcaldía de Medellín? ¿O también enredan los procesos pendientes?

El Rincón de Dios

“El cuerpo, y sólo él, es capaz de hacer visible lo que es invisible: lo espiritual y lo divino.” San Juan Pablo II

Crónica 1005

Tanto pobre junto pierde la limosna Mi madre solía decir esta frase popular cuando veía muchos pordioseros reunidos en las afueras de la igl...